top of page

Violencia de género: más cerca de lo que se creía

  • Iris Rodríguez
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En diversas ocasiones me he cuestionado ¿qué es lo que creen los hombres que los hacen sentir superiores a nosotras las mujeres?, sin embargo nunca encuentro una respuesta que me convenza, que me satisfaga. Posiblemente sea porque no existe tal resolución sobre “la superioridad” de un sexo sobre el otro.

De lo que sí estoy segura es que el error comenzó cuando ambas partes creyeron que esa era la forma en la que debía regirse la sociedad. Una cosa llevó a la otra y actualmente es por lo que nos encontramos luchando tantas mujeres, para erradicar pensamientos limitados como éste y terminar con la violencia de género.

Violencia de género, tal vez sean tres palabras que has escuchado cada vez con mayor frecuencia, es por eso que es necesario que sepas su definición, la cual es: “Todo acto de violencia de género que resulte o pueda resultar en sufrimiento físico, sexual o daño psicológico o sufrimiento a la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en público o en la vida privada”. Ésta fue realizada en 1993 (cuando comenzaron los feminicidios en Ciudad Juárez) por la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con apenas seis meses, el 2017 ya ha sido testigo de hechos que logran que la sociedad se dé cuenta que este fenómeno está más cerca de lo que se pensaba, que se vive en todos los estados del país y hasta en la Máxima Casa de Estudios. Ningún lugar está exento de padecerlo.


Lesvy Berlín Osorio Martínez ¿se les hace conocido este nombre?, pues así se llamaba la mujer asesinada que impactó en las personas. La que hizo ver que la violencia hacia la mujer nos puede ocurrir a todas y en cualquier momento.

Sin embargo, no para todos resultó tan impactante y comenzaron a hacer conclusiones que la hacían culpable de su propia muerte por el simple hecho de ser mujer y estar fuera de su casa, dejando de lado que se trataba de un asesinato. Nuevamente se hacía presente el pensamiento de que por ser mujer y más débil ella se lo buscó.

Tiene que lucharse por el peligro que representa ser mujer y vivir en México. Empoderar el género femenino para demostrar que no somos el sexo débil y que nunca lo seremos, lo cual significa que ninguna otra persona puede abusar de nuestra condición.


Terminar con situaciones como las que se viven en Guerrero o el Estado de México, en donde no pueden estar seguras las mujeres por el simple hecho de ser eso, mujeres.

Erradicar el pensamiento de superioridad, sin duda alguna, es un reto que implica mucho esfuerzo y tiempo, pero que puede conseguirse si desde casa se enseña que nadie puede abusar de ti por tener pechos y vagina, por querer salir a divertirte y arreglarte para sentirte bonita.

Tengo la esperanza que la violencia contra la mujer puede erradicarse, siempre y cuando se esté dispuesto a mejorar individualmente, en primer lugar, y por el bien de todos. Así no volverá a sonar un caso como el de Lesvy, quien fue una víctima más de la violencia de género.




 
 
 

Comments


bottom of page