top of page

Gorlami lanza primer sencillo "Why is love Forbidden?"

  • Mayte Gutiérrez
  • 14 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué nos prohibimos amar a más de “uno”? ¿Sólo podemos amar, aceptar o respetar a una persona, un barrio, un país, un idioma, una religión o una raza?

Estas son las cuestiones que realiza Gorlami con su primer sencillo “Why Is Love Forbidden?


Esta banda pop-rock originaria de Guadalajara en 2014 y conformada por Gorlami (voz y teclado), Jorge Chagollán (baterista), Joan Castro (guitarrista) y Alan Loustanau (bajista) lanza su primer LP llamado Heroes Of The City Part I, así como su primer sencillo “Why Is Love Forbidden”, que habla de la condición humana, la liberación de nuestros prejuicios y la aceptación de un horizonte más amplio.


¿Qué significa Gorlami?


Gorlami empezó siendo un apodo para mí. No sé ¿si viste la película Bastardos sin gloria? En la escena en la que se hacen pasar por italianos dice “Gorlami”, pero se nota que no domina este idioma. A principios de la carrera estudié un cuatrimestre de italiano y justo cuando apenas empezaba a aprenderlo nos invitaron a una fiesta. Llegaron unas mujeres italianas y mis amigos me aventaron enfrente de ellas y gritaron “¡tú sabes italiano!”. Yo llevaba una o dos semanas y no sabía decir nada. Fue un verdadero fracaso, así que mis amigos me dijeron “eres gorlami”. Un amigo y yo empezamos a decirnos “gorlami” y a mí se me quedó el apodo. Antes de que fuera una banda inicié este proyecto como solista por eso decidí usar mi apodo.


¿Cómo se formó el grupo?


Yo estudié composición y hubo varias canciones que sentí que entraban en un mismo género y pensé en hacer un proyecto con éstas. Vendí mi camioneta y me fui a Europa. Aquí fue cuando toqué por primera vez con otros músicos estas canciones y me di cuenta que sonaba mejor como banda. De regreso en México le comenté a Jorge Chagollán (baterista), Joan Castro (guitarrista) y a Alan Loustanau (bajista), a los tres les gustó mucho el proyecto y así formamos la banda.


¿Cuáles han sido tus influencias musicales?


Desde niño escuché Led Zeppelin, Queen; recuerdo mi mamá ponía mucho Pink Floyd y mi papá escuchaba muchos The Beatles y Frank Sinatra. Y ahora dentro de la música contemporánea, la cual yo la considero a partir de los 2000 es The Killers Muse, Imagine dragons, Bastille, sobre todo por el estilo indie, electrónico y pop.


¿Por qué tus canciones están escritas en inglés?


Las bandas que te he dicho tocan canciones en inglés me he concentrado en las letras que han hecho. No me pongo en pensar, naturalmente en cuanto me llega una idea sale en inglés. Tengo canciones en español de hecho el próximo sencillo que se llama “Cimientos” está en español. Sin embargo, me cuesta más trabajo porque escucho poca música en español. Me gusta Porter, Natalia Lafourcade, y Joaquín Sabina. También a mi mamá le gustaba escuchar el son jarocho, de ahí incorporé algo de instrumentación a mis canciones. Por ejemplo, la primera vez que grabamos el tercer sencillo fue con una jarana jarocha.


¿A qué público va dirigido tu música?


A quien le gusta y le entienda, digamos en Facebook que ves la cantidad de “likes” y tenemos desde 13 hasta 45 años.


¿Qué buscas trasmitir en tus letras?


Depende de la canción, por ejemplo “Cimientos” es algo muy personal y tiene una metáfora de una depresión que tuve. Es como el shock y la descripción de lo que está pasando pero con metáforas. Luego, el otro sencillo “Our feet our home” (Nuestros pies son nuestro hogar) es como la continuación, es decir, perdimos nuestra ciudad pero nuestros pies son nuestro hogar. Lo que quiero dar a entender es que pasó lo que tenía que pasar, no ha cambiado la situación alrededor de nosotros, pero yo ya puede estar un poco en paz a pesar de las circunstancias.


“Why is love forbidden?” El sencillo que estamos promocionando busca derribar ciertos paradigmas que tenemos, el ser humano por naturaleza le gusta juntarse en tribus, donde el sentido de identidad no es otra cosa más que de comodidad para el ego. Podremos hablar de barrios, estados, municipios países, razas, idiomas, religiones, orientación sexual, que no están abiertos a otras cosas diferentes.


¿Cuál fue el mayor obstáculo al que te enfrentaste para realizar este material?


Fueron obstáculos personales, yo sentía que no estaba listo, pero eso no importaba porque tenía que hacerlo. La banda nació en 2014, sin embargo, el primer show que hicimos los cuatro integrantes fue en abril o mayo de 2016. Pero tengo canciones que estamos tocando y que escribí desde 2011.


¿Tú escribes todas las canciones? ¿Cómo es la colaboración para crear la música?


Sí hasta ahorita yo he escrito las canciones. Ya tenía idea de la instrumentación y de los arreglos musicales. Una vez que nos integramos como banda y grabamos las canciones, cada quien hizo unas modificaciones para hacerlas más personales y así involucrarse con el proyecto


¿Tienen alguna fecha donde se presentaran próximamente?


El único confirmado es en Monterrey el 30 de septiembre.

 
 
 

Comments


bottom of page